COLECTIVO "LA CUESTA"

Lázaro Hernández Becerro imparte clases en su taller privado en la madrileña calle de La Cuesta. En él se estudian diversas técnicas de dibujo, tales como dibujo académico, expresivo, claroscuro, métodos de perspectiva, figura humana con modelo vivo, etc. En una variedad de técnicas y sistemas de aprendizaje logrando una visión completa del Dibujo. EN esta exposición veremos una selección de trabajos del Colectivo La Cuesta.

Lázaro Hernández Becerro nació en Puebla de Yeltes (Salamanca). Realizó los estudios de Magisterio en Ciudad Rodrigo y posteriormente obtuvo la licenciatura en Bellas Artes. Universidad de Madrid, 1984. Completa su formación haciendo numerosos cursos de grabado y fotografía en Madrid.

Premios: 1982. Premio Especial de Dibujo. I Certamen Junta Municipal Distrito Mediodía. Madrid / 1983. Segundo Premio de Dibujo. II Certamen Junta Municipal Distrito Mediodía. Madrid. Primer Premio de Pintura. VII Certamen nacional de Pintura. Colegio Mayor Barberán. Madrid. Mención Especial de Pintura. I Concurso Nacional de Pintura. Ciudad Rodrigo (Salamanca) / 1984. Accésit. Concurso Nacional de Pintura. Ciudad Rodrigo (Salamanca). Mención Honorífica de Dibujo. II Certamen Distrito de Arganzuela. Madrid. Beca de Paisaje concecida por el Ministerio de Cultura. Castillo de Sotomayor (Pontevedra) / 1989. Adquisición de obra (pintura). Premios Arganzuela 89. Madrid. Accésit. VII Concurso de Pintura Ayuntamiento Ciudad Rodrigo (Salamanca) / 1992. Primer Premio de Dibujo y Primer Premio de Pintura en la VII Muestra Cultural del Mundo Laboral. Madrid. / 1994. Tercer Premio de Pintura. I Concurso de Pintura al aire libre. Ayto. Ciudad Rodrigo (Salamanca). / Primer Premio de Pintura. Concurso de Pintura San Juan. Ciudad Rodrigo (Salamanca) / 1997. Segundo Premio de Grabado. Galería Brita Prinz. Madrid.

Leticia García Carballo
“Siempre he mostrado especial interés en plasmar las cosas, momentos y objetos superfluos a los que normalmente nadie presta atención, dándoles el color y el entorno en el que quizás me gustaría encontrarlos. Son conjuntos de cosas que formando parte de nuestro entorno cotidiano suelen pasar desapercibidos a nuestra atención. Cosas pequeñas que nos rodean en nuestras tareas diarias, que embellecen nuestro alrededor, ocupando momentos que pasan
inadvertidos.”

Francisco Gárate Santiago
Para Gárate, la pintura significa la dualidad, el jugar con los opuestos para buscar y lograr belleza y armonía, igual que el día no puede existir sin la noche, lo claro sin lo oscuro y el todo sin la nada. Esta búsqueda puede apreciarse en sus retratos y dibujos a carboncillo y grafito o a pastel, encontrando en el retrato esa cercanía que existe entre modelo y pintor para intentar que sea el espectador quien actúe de cómplice de la escena. Para esta exposición, presenta por primera vez su colección de grabados monotipos.

+ info: www.flickr.com/groups/lacuesta/ y www.garpa.net
Folleto de la exposición: www.scribd.com/doc/26280840
|